Acto de renovación de Grupo Virto como patrocinador principal de Osasuna Genuine

Fundación Osasuna, junto con la colaboración de la Asociación ANASAPS, impulsa una iniciativa que promueve la inclusión y el bienestar a través del deporte
Fundación Osasuna y la Asociación ANASAPS ponen en marcha la primera edición de ‘Osasuna en Mente’, una actividad dirigida a personas con problemas de salud mental. Dicha actividad se engloba dentro de la Escuela de Fútbol de la Fundación y comenzó el pasado miércoles, 8 de octubre, con el primer entrenamiento en Tajonar. Hoy, Día Mundial de la Salud Mental, la entidad rojilla, junto a la Asociación ANASAPS, impulsa una iniciativa que promueve la inclusión y el bienestar a través del deporte.
La iniciativa busca promover el bienestar y la integración de las personas con problemas de salud mental en la sociedad. Esta actividad se celebrará todos los miércoles de forma gratuita en el polideportivo José María Irribaren de Ermitagaña, aunque la primera sesión de bienvenida ha sido en Tajonar, y contará con Ignacio Martínez y Estibaliz del Río, especialistas en deporte y educación de la entidad rojilla. Asimismo, ‘Osasuna en Mente’ también queda abierta a cualquier asociación u hospital que cuente con una unidad de salud mental.
Gorka Goñi, responsable de las Actividades Deportivas de Fundación Osasuna, valoró muy positivamente el inicio de la actividad: “‘Osasuna en Mente’ entra dentro de la estructura de la Escuela de Fútbol de la Fundación Osasuna que tenemos dedicada a diversos colectivos. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Asociación ANASAPS, gracias a la cual hemos podido sacar esta actividad adelante. Actualmente participan diez personas, aunque es un número que queremos ampliar. Hoy es el primer día y, al ser mucho más especial, hemos querido realizar la primera sesión en Tajonar. El resto del año tendrán lugar en el polideportivo José María Irribaren de Ermitagaña. Nuestro objetivo es que puedan disfrutar de los entrenamientos, que estarán impartidos por profesionales de la educación y el deporte, con los que podrán hacer un trabajo muy bueno”.
“Osasuna tiene que volcarse con todos los colectivos desde niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad. Ahora, tener dentro de la escuela entrenamientos dirigidos a personas con problemas de salud mental es un paso más a reafirmar el interés y trabajo del club con todos los colectivos. Queremos que, a través del fútbol y del deporte colectivo, consigamos que las personas que participan puedan mejorar su bienestar individual y social”.
Por su parte, Aitziber Yarnoz, coordinación de ANASAPS, señaló que “uno de los principales desafíos que tienen las personas con problemas de salud de mental es el estigma que va asociado a estos trastornos. La inclusión en la sociedad y participar en diferentes actividades como esta, vinculada al deporte, es muy beneficioso porque genera bienestar, empodera a la persona y mejora su condición física, que repercute de forma positiva en su salud mental. Asimismo, el realizar una actividad como esta en grupo favorece que las personas hagan contactos y mejoren en sus relaciones sociales”.
Por último, añadió que “contar con el apoyo de Osasuna es muy importante para nosotros. En primer lugar, porque conseguimos hacer conciencia social colectiva y nos apoyamos unos a otros. Sin este tipo de alianzas a veces es muy difícil sacar adelante proyectos como este, en los que puedes contar con instalaciones adecuadas y vivir el fútbol de la mejor forma posible”.
Últimas noticias Ver todo
Patrocinadores