Sábado 14:00 RCDE Stadium
Partido
Jornada 20 RCD Espanyol de Barcelona - CA Osasuna
El estadio rojillo se ha impuesto en la votación organizada por el portal especializado Stadium Database
El estadio de El Sadar ha sido elegido ‘Mejor estadio del mundo en 2021’ por la web Stadium Database (stadiumdb.com), un portal especializado en este tipo de infraestructuras a nivel internacional. La votación popular ha destacado el trabajo de reforma llevado a cabo en el estadio del Club Atlético Osasuna por OFS Architects y la constructora VDR. El Sadar ha recibido 41.415 puntos en la votación popular, alzándose con la primera plaza con amplia ventaja sobre sus competidores. El Estadio Único Madre Ciudades en Santiago del Estero (Argentina) ha quedado segundo con 13.207 puntos y el Estadio Banco Guayaquil de Quito ha sido tercero con 13.174 puntos.
El estadio del Club Atlético Osasuna se encontraba dentro de los 23 recintos deportivos nominados a esta distinción, los cuales finalizaron su construcción o remodelación a lo largo del año 2021. El feudo navarro es el único representante de LaLiga en esa prestigiosa lista. Los aficionados han podido votar desde el 15 de febrero y hasta esta pasada media noche. Y esta tarde, a las 18 horas, el portal Stadium Database ha dado a conocer los resultados.
Primer estadio de LaLiga premiado en las diez ediciones celebradas
El estadio de El Sadar es el primer estadio de LaLiga en obtener esta distinción en las diez ediciones que hasta ahora se ha otorgado. En 2012 fue el Arena do Gremio de Porto Alegre (Brasil); en 2013 el Ghelamco Arena de Gante (Bélgica); en 2014 el Allianz Parque de Sao Paulo (Brasil); en 2015 el BBVA Bancomer de Guadalupe (Mëxico); en 2016 el Vodafone Arena de Estambul (Turquía); en 2017 el Estadio General Pablo Rojas de Asunción (Paraguay); en 2018 el Volgograd Arena de Volvogrado (Rusia); en 2019 el Puskas Arena de Budapest (Hungría); el Sultan Ibrahim Stadium de Iskandar Puteri (Malasia). Ahora El Sadar se une a esta prestigiosa lista de estadios laureados en el mundo.
Se da la circunstancia que de las construcciones o remodelaciones candidatas en esta edición la de El Sadar es la más barata a excepción de las realizadas en Turquía y Argentina, donde los costes de obra son inferiores. La inversión media de la lista de los nominados a mejor estadio del mundo en 2021 es de 136 millones de euros; lo cual supone 4.088 euros por asiento. La remodelación de El Sadar se cerró con un coste de 23’3 millones; es decir, 991 euros por localidad. Esta comparativa sitúa la inversión realizada en el feudo navarro en cuatro veces menos que la media de los estadios que componen la prestigiosa nómina de candidatos al galardón.
El otro feudo de una liga de primer nivel de la lista, el Europa Park Stadium del Friburgo, tuvo un coste de 76’5 millones y 2.204 euros por asiento, más del doble que El Sadar. El estadio que ha requerido mayor inversión de la lista es Al Bayt Stadium de Al Khar, con un coste de 770 millones y que será sede del partido inaugural de Qatar 2022. No obstante, el más caro en relación al precio de cada localidad es el Lower.com Field alcanzando los 13.850 euros por asiento. Es la sede de los Columbus Crew, equipo de la MLS de la capital del estado norteamericano de Ohio.
La nómina de diez estadios más caros en la relación precio total/localidad la componen íntegramente construcciones realizadas en Estados Unidos y Qatar, a excepción del Stade Omnisport Paul Biya de Yaoundé, que recientemente ha acogido la final de la Copa África disputada en Camerún. La inversión en este coloso de 60.000 espectadores es de 4.000 euros por localidad.
“Por primera vez en la historia, los fans decidieron el estadio”
Stadium Database anunció el pasado mes de febrero la nominación de El Sadar, de cuyo proceso de remodelación realizó una detallada explicación: “El antiguo El Sadar, construido en 1967, parecía deteriorado y no cumplía con los requisitos de LaLiga. Por ello, en 2018, el club decidió acometer una gran remodelación combinada con una ampliación. Los elementos estructurales de la antigua instalación sirvieron de base para la creación de un moderno y llamativo estadio para más de 23.500 aficionados, cuya firma es el omnipresente rojo. La forma en que se eligió el diseño fue única. Por primera vez en la historia, los fans decidieron cómo debería ser el nuevo estadio”.
“En primer lugar, se tuvo que construir un nuevo techo sobre las cuatro gradas. Esto incrementó el presupuesto de la inversión. Pero se mejoraron los aspectos arquitectónicos, ya que la instalación ahora forma una estructura consistente. El estadio tiene forma rectangular con bordes afilados y el techo se asemeja a un anillo rojo gigante. Por otro lado, el nivel inferior de la grada sur está equipado con 1.272 asientos metálicos, que al plegarse ocupan poco espacio y permiten animar cómodamente de pie”, analizaba la publicación especializada.
Destaca las “amplias comodidades para los aficionados”
Asimismo, esta web internacionaltambién destacaba otros aspectos de la reforma destinados a mejorar las comodidades de los aficionados: “El nuevo estadio cuenta con amplias comodidades para los aficionados. Ahora hay baños en todos los niveles de las gradas. Las áreas de catering están ubicadas en cada una de las cuatro esquinas, y los fans tienen un total de ocho barras a su disposición. También hay tres nuevos sectores para usuarios de sillas de ruedas con fácil acceso a los ascensores”.
Y también ponía en valor aquellas reformas realizadas con el objetivo de mejorar las instalaciones de los empleados y medios de comunicación, así como obtener nuevas vías de ingresos. “Como parte del trabajo realizado, se crearon palcos de negocios en la tribuna. En el primer piso se construyeron las oficinas para el personal del club, una sala de conferencias y un espacio para los medios de comunicación. La zona VIP ahora tiene capacidad para 1.389 personas, 450 más que antes”, explicaba.
Clasificación según el coste por localidad
* No se ofrecen datos económicos del Phoenix Rising F. C. Soccer Complex, situado en Chandler (Estados Unidos).