Club / Instalaciones / Reforma de El Sadar

UN PROCESO ÚNICO EL MUNDO DEL FÚTBOL

Durante su más de medio siglo de vida, El Sadar se ha convertido en el templo y corazón del osasunismo. Sin embargo, el paso del tiempo había puesto de manifiesto algunas deficiencias insalvables que presentaba la instalación. El estadio del Club Atlético Osasuna no tenía licencia de actividad y, para obtenerla, requería de una profunda reforma que permitiese al recinto deportivo cumplir con la legislación vigente en materia de seguridad. Asimismo, la entidad también se encontró con la obligación de instalar una iluminación nueva, requerida por LaLiga para cumplir con las exigencias televisivas, y la cual hacía necesaria la sustitución de la antigua cubierta, incapaz de soportar el peso de la nueva iluminación exigida. 

Ante la obligación de acometer una reforma básica que obligaba al Club a realizar una inversión de 8’5 millones de euros (a los que había que añadir una devolución a Hacienda de 1’5 millones al no alcanzar la totalidad del gasto comprometido de 15 millones en reformas antes de 2020), la junta directiva planteó a sus socios la posibilidad de realizar una reforma integral que ampliase el aforo de un estadio que se había quedado pequeño y se mejorasen las comodidades para mejorar la experiencia de los aficionados en El Sadar. En una rueda de prensa que tuvo lugar el 4 de julio de 2018, el presidente del Club, Luis Sabalza, anunció que la reforma de El Sadar se realizaría a través de un proceso abierto y participativo. Por primera vez en la historia del fútbol profesional, los socios de un club de fútbol decidirían cómo iba a ser su estadio para las próximas décadas.

Por un lado, los socios decidirían si optar por una reforma básica o integral. Y, por otro, por qué proyecto de reforma integral se decantarían, por si los socios escogían esta tipología de reforma como la mayoritaria. Ese mismo día, el Club publicó las bases de un concurso de arquitectura para presentar proyectos de reforma integral. La característica más reseñable del concurso era que se exigía que las reformas planteadas se realizasen bajo la modalidad llave en mano y con un aval de una constructora, no pudiendo superarse un tope de 16 millones de euros. Cinco proyectos se presentaron al concurso y todos ellos superaron el corte de una mesa técnica que supervisó el proceso, compuesta por profesionales independientes y con una gran reputación en la materia, así como por técnicos del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona.

Paralelamente, el Club Atlético Osasuna fue dando pasos para que los socios tuviesen la máxima información del proceso a su alcance. En primer lugar, se lanzó una página web exclusiva de la reforma de El Sadar, donde además de buscar información sobre los proyectos, también se habilitó un buzón en el que los socios dejaron sugerencias que posteriormente fueron trasladadas a los estudios de arquitectura. Asimismo, los socios contaron durante todo el proceso con dossieres e información detallada que les fue remitida a sus correos electrónicos.

EL 75% DE LOS SOCIOS VOTÓ EN LA CONSULTA SOBRE EL ESTADIO

Los cinco proyectos de reforma integral se presentaron el 24 de octubre de 2018, en una gala que tuvo lugar en el Museo de la Universidad de Navarra y a la que estuvieron invitados los socios de la entidad. Tanto los cinco proyectos de reforma
integral como el proyecto de reforma básica también tuvieron un encuentro individualizado con los socios en la sala de prensa de El Sadar, donde pudieron asistir a una explicación pormenorizada sobre los proyectos y plantear todas aquellas dudas
que tuviesen. todos estos eventos fueron retransmitidos en directo a través del canal Youtube de Osasuna.

En una rueda de prensa que tuvo lugar el 22 de enero, Luis Sabalza informó de las fechas de la votación, en la que participarían todos los socios mayores de edad. Esta se celebró entre el 18 y el 23 de febrero. Del lunes 18 al viernes 22 la votación
tuvo lugar a través de un sistema online, que se fue desarrollado por la empresa especializada ADA Sistemas, la cual cuenta con los máximos certificados de seguridad para procesos de esta tipología. Y el día 23, coincidiendo con un encuentro en El Sadar ante el Real Zaragoza, se llevó a cabo la votación presencial. Los resultados de la misma fueron anunciados esa misma noche a través de los canales de comunicación del Club, en un programa especial que fue retransmitido en directo en el canal de Youtube de la entidad.

La votación se convirtió en la más participativa de la historia del Club Atlético Osasuna, ya que 8.409 socios aportaron su decisión al proceso. El 90’37% se decantó por una reforma integral del estadio, una opción escogida por 7.599 socios. Por su parte, la reforma básica contó con un total de 644 apoyos, el 7’66% de los votantes. El escrutinio también arrojó 162 votos blancos (1,93%) y 4 votos nulos. 

De entre los proyectos de reforma integral, el más votado fue Muro Rojo (OFS Arquitectos y VDR), por el que se decantaron 3.820 socios; es decir, el 45’43% de los votantes. Las otras opciones tuvieron los siguientes resultados: Nuevo Sadar (DNA
Arquitectos y Victorino Vicente), 1.718 votos y un porcentaje del 20,43%; Sadar Berria (TYM Asociados con Grupo Herce y Amenábar), 1.309 sufragios y un porcentaje del 15’57%; Rojo-Azul (Vaíllo+Irigaray Arquitectos y ACR), 1.022 votos y un porcentaje del 12,15%; y Fortaleza Rojilla (AH Asociados y Obenasa), 287 votos y un porcentaje del 3,41%. 

Una vez los socios del Club decidieron, por amplia mayoría, que Muro Rojo sería el proyecto de reforma del estadio y previa exposición del plan de viabilidad de la reforma, la junta directiva llevó la propuesta de endeudamiento de 16 millones a la
Asamblea de socios compromisarios para su solicitar su autorización. En una Asamblea General Extraordinaria que tuvo lugar el 2 de marzo de 2019, los socios compromisarios aprobaron el endeudamiento por una mayoría superior a los dos tercios. El resultado de la votación, que contó con la participación de 301 compromisarios, fue el siguiente: síes 233 votos, noes 62, abstenciones 5 y nulo 1.

Unos días más tarde, el 14 de marzo, el Parlamento de Navarra aprobó la concesión de un aval a Osasuna para facilitar el crédito que la entidad rojilla tenía que solicitar a las entidades bancarias para llevar a cabo la reforma. La obra será pagada íntegramente con recursos del Club Atlético Osasuna. Las gestiones realizadas por Osasuna concluyeron de forma satisfactoria y su propuesta contó con un amplio respaldo del Parlamento foral, ya que votaron de forma favorable 41 de los 50 parlamentarios, en concreto los grupos políticos UPN (15), Geroa Bai (9),
EH Bildu (8), PSN (7) y PP (2). Por su parte, Podemos Orain Bai (7) se abstuvo, mientras que IE (2) votó en contra. 

De este modo, y una vez concluida la temporada deportiva de Osasuna y facilitada la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Pamplona, el Club Atlético Osasuna inició la reforma de El Sadar el pasado junio de 2019, comenzando de este modo un proceso que tendrá una duración estimada de año y medio.


INFORMACIÓN SOBRE EL PRÉSTAMO DEL ESTADIO

PRÉSTAMO SOLICITADO

16.000.000 €

PAGADO A 30-6-2022

10.500.000 €

FIN DEL PRÉSTAMO

2034