Club / Historia

Historia

Historia

Actualidad
En la actualidad, el Club Atlético Osasuna compite en LaLiga Santander, la máxima competición nacional. Después del ascenso logrado en 2019, la entidad rojilla ha encadenad...
2010
La segunda década del siglo XXI será recordada como un auténtico tobogán de emociones para los osasunistas. En 2014, se puso de manifiesto que el período de esplendo...
2000
La primera década del siglo XXI fue, probablemente, el período más exitoso del Club Atlético Osasuna a nivel deportivo en su centenaria historia. El ascenso en el añ...
1990
El Club Atlético Osasuna inició la década de los noventa creciendo y viviendo unos años dorados. Uno de los momentos icónicos de este período sería el ...
1980
En 1980, diecisiete años después, el Club Atlético Osasuna logró de nuevo ascender a Primera División. Logró estar catorce temporadas consecutivas en la categ...
1970
El Club Atlético Osasuna transitó durante la década de los setenta entre la Segunda División (seis temporadas) y la Tercera (cuatro). Fue el período en el que inicio...
1960
Después del segundo período de esplendor del Club Atlético Osasuna, llegaría su segunda gran crisis en los sesenta. Y eso que la década no empezó mal para la ...
1950
La década de los cincuenta fue en la que el Club Atlético Osasuna salió de la depresión en la que había vivido desde la Guerra Civil, y la cual había cortado ...
1940
El Club Atlético Osasuna vivió unos difíciles años cuarenta. Tras la Guerra Civil, se quedó huérfano de buenos futbolistas. Además, no tenía una...
1930
Los años treinta fueron una década en la que el joven Club Atlético Osasuna vivió las mieles de alcanzar la élite del fútbol nacional y también el infi...
+

Actualidad

En la actualidad, el Club Atlético Osasuna compite en LaLiga Santander, la máxima competición nacional. Después del ascenso logrado en 2019, la entidad rojilla ha encadenado dos permanencias holgadas con un décimo y undécimo puesto respectivamente.

El proyecto deportivo ha alcanzado la estabilidad con Braulio Vázquez en la dirección deportiva y Jagoba Arrasate en el banquillo. En los últimos años, el club ha logrado retener a dos talentos de Tajonar que han ofrecido un gran rendimiento en la máxima categoría como David García y Jon Moncayola. Asimismo, se ha reforzado con el regreso de Lucas Torró después de su paso por Alemania y de fichajes como el de Ante Budimir, por el que Osasuna ejerció su opción de compra tras disfrutarlo en calidad de cedido durante el curso 2020/21, en el que anotó once goles.

El mejor estadio del mundo en 2021

En el plano institucional, el club continuó con el crecimiento emprendido durante la gestión de Luis Sabalza. En el 2021 se estrenó la reforma de El Sadar, que sería galardonado como mejor estadio del mundo de los construidos y reformados durante ese año por la web de referencia en el sector, Satadium Database. El impulso de un nuevo estadio con mayor aforo y comodidades también provocó un crecimiento en la masa social de la entidad, alcanzandose un récord de 21.000 socios. Un éxito sin precedentes, ya que cuando Sabalza se había hecho con las riendas del club la institución tenía casi 8.000 socios menos.

Durante los primeros años de la tercera década del siglo XXI, la entidad también tuvo que lidiar con la crisis económica derivada de la Covid-19, la cual supuso un fuerte impacto para las finanzas de los clubes. La pandemia también condicionó la celebración del centenario, que quedó empañado por no poder contar con la afición en las gradas ni poder celebrarse eventos multitudinarios. Después de las restricciones de aforo decretadas por las instituciones, El Sadar lució con la totalidad de su aforo por primera vez tras la remodelación el 2 de octubre de 2021 ante el Rayo Vallecano.